El Cartel, una experiencia de escritura. Estela Castillo
Primero unas palabras sobre lo que leo como experiencia.
Cuando hablamos del Cartel al igual que cuando hablamos de La Escuela es frecuente escuchar- nos decir que se trata de una experiencia y me pregunto ¿Cómo resuena eso en cada Uno? ¿Cómo saber si estoy en una experiencia de Cartel? Y mejor aún ¿Cómo poder hacer de la Escuela y del Cartel mismo, una experiencia?
Desde mi experiencia como cartelizante, ubico algunos elementos que les propongo para pensar el dispositivo:
Ha sido un modo de inmersión singular en el trabajo de Escuela.
Es un medio de elaboración e investigación único y novedoso, que a su vez da lugar a lo nuevo, a lo que llamaré una experiencia de la palabra, por tratarse de un espacio donde la conversación puede tener efectos de sorpresa y sacarnos del automatón.
Ningún cartel es igual a otro.
Es un espacio donde se establece un modo de relación anti- jerárquico/ anti identificatorio y anti segregativo, que tiene efectos en el lazo que se construye, lazo que dura un tiempo, para luego disolverse.
Si se dan cuenta en el Acto de Fundación, documento crucial y vigente para nuestra orientación, el significante experiencia surge en muchas ocasiones, hoy sólo tomaré la siguiente para los fines de lo que quiero compartirles: en relación a lo que es del orden de la publicación y reseñas respecto a la praxis analítica, Lacan propone que si bien ello debe tener un reconocimiento, su estatuto no puede ser el de una experiencia inefable1.
Considero que en éste punto, la experiencia de Cartel, Escuela y Pase se encuentran, de modos diversos, en lo que atañe directamente a la escritura, en un intento por hacer pasar algo capaz de subvertir ese no querer saber que nos habita. Para algunos, las resistencias en torno a la escritura, se manifiestan cuando se aproxima el momento de concluir un viaje de casi dos años, en expresiones tales como “no puedo escribir” “no sé como hacerlo” o “¿qué puedo aportar yo con mi producto a la Escuela?”.
Antes de introducir mi idea, me serviré de las palabras de Mauricio Tarrab en Tres para el psicoanálisis: Cartel, Escuela y Pase2, donde dice: “Es interesante poner al cartel en la vía de una conversación, pensando que entrar en eso no puede ser más que por un deseo. A nadie se lo puede obligar a entrar en una conversación (...) pero podría mantenerse allí sólo a condición de consentir en ser al menos un poco perturbado en sus certezas y dispuesto a reconocer que su propio discurso podría decir cosas muy diferentes de las que él mismo pensaba.”
En ése “consentir en ser al menos un poco perturbado”, es lo que me lleva a nombrar hoy, el dispositivo de Cartel como una experiencia de escritura, ya que invita al cartelizante a des- completarse, para poder encarnar un decir, el decir de cada uno, que muestre cuál ha sido hasta ahora el nuevo punto de llegada, luego de su travesía.
No todo se reduce a la confrontación y el atravesamiento de un no querer saber, sino del encuentro con un imposible.
La experiencia de escritura de un producto de cartel, está atravesada por una dimensión del deseo, que al mismo tiempo comporta un goce, que por supuesto no es colectivo. Éste goce puede verse afectado no sólo por la apuesta de la conversación analítica permanente, sino también, en el pasaje a la escritura, allí ocurre para mí un tratamiento de goce y ocurre a su vez una ganancia a modo de satisfacción, a veces manifestada en un querer saber más3.
Lo que se escribe, decanta en un modo singular de pensar el psicoanálisis que ha demostrado ser útil y capaz de producir efectos de formación para el cartelizante, ahora ¿éso que le es útil a Uno, pudiera en su transmisión, llegar a serlo también para algún otro? ¿podría la presentación de un producto de cartel a cielo abierto, tener el efecto de des-completar-nos? ¿podría tener efectos de interpretación para la Escuela? Sólo la experiencia dará cuenta de ello, en cada caso, la apuesta sigue.
¡Conversemos!
_________________________________
Lacan, J., "Acto de Fundación – 21 de Junio de 1964" véase: https://elp.org.es/wp-content/uploads/2019/10/Acta-de-Fundacion-J-Lacan-1964.pdf
Tarrab, M., "Tres para el psicoanálisis: cartel, Escuela y Pase” véase: https://www.cuatromasunoeol.com/edicion/003.textos-de-orientacion.mauricio-tarrab
Tarrab, M., “En el cartel se puede obtener un camello” véase: https://www.cuatromasunoeol.com/sv/referencias.en-el-cartel-se-puede-obtener-un-camello