5 Preguntas frecuentes sobre nuestro Portafolio:


1. ¿De qué trata el "Portafolio de Caracas"?
Se trata de una apuesta... a que nuestro espacio sea un nuevo lugar donde alojar la libido y el deseo de saber articulado a la causa analítica, brindando una lectura ligera y provocadora de encuentros e intercambios que promuevan la transmisión del Psicoanálisis de Orientación Lacaniana, por medio de la escritura singular de cada uno de los autores que consientan a ser parte de nuestra iniciativa, considerándola a partir de éste momento, también suya.
2. ¿Qué será publicado?
Tenemos dos líneas de publicación:
a) Productos de Carteles. Alojaremos los productos de cartel donde hayan participado nuestros colegas, tendremos la oportunidad no sólo de leernos entre nosotros, sino también, de dar a conocer lo que se escribe sobre el Psicoanálisis en Caracas, de cara a la ciudad, donde lectores de otros sectores y discursos, podrán interactuar aportando preguntas y comentarios que enriquezcan la conversación.
b) Notas. Escritos breves producidos por miembros, miembros bajo condiciones y asociados de Venezuela e invitados de la comunidad analítica en general. El contenido girará en torno a temas que conciernen al Psicoanálisis, que permitan trazar líneas para elaborar sobre la actualidad, los movimientos que se avecinan para la Escuela y para el discurso psicoanalítico, cada uno enmarcado bajo la óptica particular de su autor.
3. ¿Cuáles son nuestros objetivos?
  • Dar lugar a la escritura en la Sección de Caracas. Invitando a miembros, miembros bajo condiciones y asociados de la NEL en Caracas y comunidad analítica en general, a hacer pasar su estilo singular de pensar el Psicoanálisis a la escritura, compartiendo sus preguntas y reflexiones al respecto de aquello que lo interroga, en un ambiente de trabajo dinámico y agradable.
  • Abrir un espacio para que nuestros colegas den a conocer sus trabajos actuales, generando interacción con nuestra audiencia, recibiendo resonancias de sus lectores que inviten a proseguir el trabajo.
  • Crear un espacio de articulación entre lo que se escribe en Caracas con la Coordinación de Carteles a nivel regional, produciendo una comunidad de trabajo bajo la política de intensión y extención del Psicoanálisis.
  • Sostener un espacio de intercambio entre personas que se encuentran dentro y fuera de la comunidad analítica.
4. ¿A quién va dirigido este espacio?
A miembros de la NEL y de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP), miembros bajo condiciones y asociados de la NEL en Caracas, participantes del Centro de Investigación y Docencia (CID), amigos de la Escuela y a público general interesado en el Psicoanálisis de Orientación Lacaniana.
5. ¿Cuál sería el estilo editorial del Blog?
  • Notas/ Anotaciones/ Textos de corta-mediana extensión.
  • Privilegio de la voz del autor, su lectura, su enunciación.
  • Criterios de construcción del texto abiertos al estilo de cada autor.


¿Qué opinas sobre nuestra propuesta para la Escuela en Caracas?

¡Te invitamos a escribir en los comentarios!👇 ¡nos encantaría leerte!

Posts Destacados